CERTIFICACIÓN AVANZADA EN MARKETING DIGITAL: TÁCTICA Y ESTRATEGIA

FECHA DE INICIO

28/05/2025

MODALIDAD

Virtual

 

CERTIFICACIÓN AVANZADA EN MARKETING DIGITAL: TÁCTICA Y ESTRATEGIA

CERTIFICACIÓN AVANZADA EN MARKETING DIGITAL: TÁCTICA Y ESTRATEGIA

El concepto de Marketing sigue siendo el mismo, pero las herramientas, metodologías, mediciones, contenido, posibilidades y ecosistema han avanzado a gran velocidad durante la última década y se esperan aún cambios mayores. Todo esto ha modificado también el hábito y uso de los medios de nuestras audiencias, donde en varios casos han pasado de ser medios unidireccionales a ser bidireccionales, por lo que resulta crucial poder tener el conocimiento necesario para poder abordar una estrategia 360.

La Certificación Profesional en Estrategias de Marketing Digital busca orientar a los tomadores de decisión en la planificación, implementación y medición de las estrategias digitales en forma integral para desarrollar y escalar el negocio.

El programa brinda a los Directores de Marketing, Brand Managers, Emprendedores o Dueños de empresas las herramientas necesarias para entender este ecosistema, que cada vez toma mayor predominancia en negocios B2C, B2B y B2E, y que cuenta con un sinfín de nuevos players que ofrecen nuevas plataformas que permiten hacer del marketing una versión mucho más medible y eficaz para la toma de decisiones de cualquier compañía.

Consultá por beneficios y financiación en
[email protected]

Objetivos

  1. Brindar el conocimiento para que los participantes puedan planificar, ejecutar y medir la estrategia de Marketing en sus compañías o proyectos, utilizando todo el abanico de posibilidades que brinda el entorno tradicional y digital.
  2. Promover la comprensión del ecosistema digital del funnel de ventas completo.
  3. Dar a conocer las principales herramientas para cada objetivo del funnel, promoviendo una toma de decisiones basado en datos.
  4. Presentar casos y experiencias reales locales/regionales.

Plan de estudios

  • Introducción al Marketing Digital. Por qué Digital, Tendencias de consumo, CACE, representación y audiencias. Marketing tradicional vs mktg digital (concepto de Noline)
  • Concepto de Golden Circle de Simon Sinek
  • Comprendiendo el funnel de Marketing: Concepto de Funnel, Customer Journey, momentos decisionales de consumo. Objetivos de Negocio, Objetivos de Marketing, Objetivos de Campañas. Audiencias, Contenidos, Canales y Medios. Briefing.
  • Métricas I: Datos y Análisis: Beneficio de tener datos: KPIS. Importancia del análisis de datos en marketing digital. Principales KPIs para cada etapa del funnel. Objetivos, Benchmarking y planificación.
  • Conociendo y comunicando a nuestra audiencia y clientes. Objetivos del upper funnel.
  • Canales digitales para aumentar la visibilidad. Estrategias de branding y generación de awareness. Casos de éxito y análisis de campañas. Brand Lift y detección de recepción de audiencia.
  • Capturando la atención: Creatividad desafiante. Creación de contenido atractivo y relevante.
  • Publicidad en redes sociales y motores de búsqueda. Uso de influencers y marketing de contenidos. Medición y análisis de resultados.
  • Intención y consideración: Objetivos del mid-funnel. Canales digitales para fomentar la consideración. Estrategias de engagement y nurturing. Comparación de marketing tradicional y digital en esta etapa.
  • Concepto SEO, SEO On Page, SEO Off Page, Keyword Research, LinkBuilding
  • Contenido de mid Funnel en redes. Contenidos UGC y universo TikTok.
  • Email Marketing y Retargeting: Técnicas avanzadas de email marketing. Uso del retargeting para mantener el interés. Personalización y segmentación de audiencias. Herramientas y plataformas recomendadas.
  • Conversión: Objetivos del lower-funnel. Canales digitales para impulsar conversiones.
  • Gestión leads. Ejemplos de conversiones exitosas.
  • Métricas II: Optimización y Automatización: Técnicas de optimización de conversiones.
  • Uso de la automatización para mejorar la eficiencia. Integración de CRM y herramientas de análisis. Herramientas de análisis y reporting. Casos de estudio y lecciones aprendidas.
  • Marketing basado en datos: KPIs en el funnel, Pixeles y Cookies, Google Tag Manager, Google Analytics, Otras herramientas: Mapas de calor
  • Conectando estrategias Upper, mid y lower funnel: Distintos tipos y modelos de negocio. Integración de objetivos, Inteligencia Artificial y segmentación. Retail Media. ON+OFF
  • Estrategias para B2B: B2B Contenidos, estrategias de resellers y afiliados
  • Taller práctico y trabajo final

Cuerpo docente

Ingeniero en Producción Agropecuaria (UCA). EMBA en Admnitración de Negocios (IAE). Profesor Universitario y Asesor de Empresas Agroindustriales. Ex Presidente del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). Ex Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustrial. Ex Responsable de I+D de AACREA.

Ingeniera Agrónoma (UBA). Especialista y Magister en Agronegocios y Alimentos (UBA). Profesora de grado y posgrado en la Facultad de Agronomía (UBA), en el ITBA (Instituto Tecnológico Buenos Aires) e ISAM (International School of Agri Management, España). Consultora de empresas agropecuarias y organismos internacionales (BID y World Bank). Fue subdirectora de las Carrera de Maestría y Especialización en Agronegocios de la Facultad de Agronomía (UBA). Lideró procesos de Certificación ISO 9001:2015 en el ámbito público y privado. Se desempeñó como profesional en áreas de Comercio Exterior del Senasa. Coautora de tres libros y varias publicaciones.

Ingeniero Industrial (UNR). MBA en Agronegocios (Universidad Austral). Presidente y fundador en Grupo SP (Global Trading & Logistics Advisors). Profesor en grado y posgrado de la cátedra de agroindustrial del ITBA. Fue uno de los fundadores de Junior Achievement en la ciudad de Rosario. Fundador de la Asociación Argentina de Estudiantes de Ingeniería Industrial y Carreras Afines (AAREII).

Ingeniero Industrial (ITBA - Politecnico di Milano). EMBA (IAE). Diplomado en Alta Dirección de PyMEs y Empresas Familiares (ITBA). Administración Rural (ISEA). Profesor-Tutor de posgrado en el ITBA. Consultor de empresas e instituciones agroindustriales y organismos internacionales (WorldBank). Director ejecutivo en empresa agrícola del sudeste cordobés. Socio en empresas familiares dedicadas a la construcción y servicios industriales. Fue ingeniero de procesos y manager de área en Procter & Gamble (Planta Pilar). Entrepreneur.

*Habrá también disertantes invitados (como por ejemplo directivos/fundadores de empresas agroindustriales) que expondrán casos de diversa índole de acuerdo a los temas de la cursada.

CERTIFICACIÓN AVANZADA EN MARKETING DIGITAL: TÁCTICA Y ESTRATEGIA