Certificación Profesional en Gestión e Innovación de Empresas de Familia

PRECIO

$1,380,000

Modalidad

Blended

Certificación Profesional en Gestión e Innovación de Empresas de Familia

Certificación Profesional en Gestión e Innovación de Empresas de Familia

$1,380,000

Realizar consulta

En el dinámico mundo empresarial actual, las PyMEs enfrentan un sinfín de desafíos para mantenerse competitivas y crecer.

Un entorno cambiante, la globalización y la constante innovación exigen que los líderes de estas empresas estén a la vanguardia, no solo en el conocimiento técnico de su sector, sino también en las habilidades y herramientas necesarias para navegar con éxito la complejidad del mundo empresarial. En este contexto, la capacitación se convierte en un pilar fundamental para el desarrollo y la sostenibilidad de las PyMEs. Dentro de este universo de empresas un lugar no menor es el que ocupan las empresas familiares donde el programa se enfocará de manera especial y que atravesará horizontalmente a todos los módulos y encuentros.

El programa de Dirección Estratégica para PyMEs ha sido diseñado cuidadosamente para brindar a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para llevar a sus empresas al siguiente nivel.

A través de una combinación de sesiones teóricas, talleres prácticos y estudios de casos reales, los participantes podrán desarrollar las habilidades y competencias necesarias para liderar sus empresas con éxito en el entorno desafiante actual.

Consultá por beneficios y financiación en
[email protected]

Objetivo

Profundizar en los negocios familiares, sus características, desafíos y posibilidades.
Presentar vanguardias temáticas vinculadas con las PyMEs, que contribuyan a un mindset actualizado para repensar las empresas.
Fortalecer el networking generando nuevas redes de contactos.
Generar un espacio para compartir experiencias entre actores del universo PyME.

Perfil del participante

Si bien este programa se enfoca en empresas familiares, sus fundadores, directivos y tomadores de decisiones, también abarca el universo de dueños y directivos de empresas pequeñas y medianas empresas.

Plan de estudios

Los negocios familiares y el legado empresarial

Empresa de familia vs familia empresarial, los retos del cambio generacional, el proceso de profesionalización. La convivencia de la dinámica familiar y la empresarial. El gobierno corporativo familiar. Los desafíos del proceso sucesorio. Las relaciones familiares y las empresariales.

Desarrollos tecnológicos para la optimización de la empresa

La Inteligencia Artificial Generativa se ha convertido en un tema de gran relevancia, ya que ofrece nuevas oportunidades para optimizar procesos, mejorar la interacción con los clientes y acelerar la innovación en compañías con recursos limitados. La demanda de soluciones flexibles, escalables y eficientes ha motivado a las PyMEs a explorar herramientas tecnológicas avanzadas que, hasta hace poco, parecían exclusivas de grandes corporaciones. En este módulo se enfatizará el uso de Grandes Modelos de Lenguaje (LLMs) para resolver desafíos reales en entornos de negocios de tamaño medio y pequeño.

Mando estratégico para liderar y expandir

El rol del Project Manager en la gestión diaria de la empresa. Metodologías y herramientas para la planificación. El liderazgo transformacional y la gestión de equipos. Manejo del conflicto, liderazgo digital. Gestión de agenda personal, resiliencia, inteligencia emocional y crecimiento directivo.

Cuerpo docente

PhD del European Doctoral Programme in Entrepreneurship and Small Business Management (Universidad Autónoma de Barcelona (España) y Vaxjo University, Suecia) y MBA en el IAE (Argentina).

Se ha desempeñado como profesor de grado, postgrado y educación ejecutiva en universidades locales e internacionales en los últimos 25 años (UdeSA, ESCP, Indiana Tech, UDD, entre otras). Actualmente, dicta clases en el MBA en New England College (USA), CEMA (Argentina) e ITBA (Argentina).

Ha desarrollado extensa experiencia como consultor ejecutivo en el sector privado y público.

Cofundador y Socio director de NDAngels Venture Capital y miembro del Consejo Directivo de Level One Business.

Bachellor of Science in Computer Science de la Hebrew University of Jerusalem. Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad de las Américas en México D.F.

Diplomado en Mercado de Capitales de la Universidad del CEMA en Buenos Aires, como así también varios programas de capacitación en Project Management en EEUU en el ámbito de la Consultoría Gerencial. Ha desempeñado diversos cargos directivos y gerenciales por más de 15 años en empresas líderes. Actualmente es Director de Positive, una empresa de capacitación y consultoría gerencial.

Es PMP (Project Management Professional) desde 2003 y ACP (Agile Certified Professional) desde 2020. Fue Presidente del Capítulo PMI Buenos Aires, Argentina en 2010, 2012 y 2015 y miembro del PMI Academic Advisory Group.

Especialista en desarrollo personal, directivo y organizacional. Es Master en Business Administration (MBA) de la Universidad de Lleida en España, con especialidad en Negocios Internacionales. Es autora del libro “Gestión del Optimismo”.

Ingeniero en Sistemas de Información por la Universidad Tecnológica Nacional.

Trabajó en desarrollo web de aplicaciones de eCommerce basadas en la nube. En los últimos años se ha dedicado al entrenamiento de modelos predictivos para el entendimiento del lenguaje aplicado a ChatBots.

Actualmente se desempeña como Arquitecto Cloud & Desarrollador NLP de manera freelance, ayudando a las organizaciones a descubrir la mejor manera de extraer valor de sus datos a través del diseño e implementación de arquitecturas de datos.

Certificación Profesional en Gestión e Innovación de Empresas de Familia

$1,380,000

Realizar consulta