Certificación Profesional en Innovación y Creatividad con Fundamentos en Neurociencia
PRECIO
$680,000
$680,000
FECHA DE INICIO
30/07/2025
MODALIDAD
Virtual
$680,000
30/07/2025
Virtual
Las Ciencias del Comportamiento se están desarrollando en el mundo de manera exponencial. Resultan de la integración práctica de múltiples disciplinas como la economía del comportamiento, las psicologías cognitiva y evolutiva, las neurociencias y las más recientes ciencias de datos.
Aseguran un enfoque expeditivo para poder transformar cuestiones macro (inserción de productos en el mercado, hábitos de una sociedad, prácticas educativas, políticas públicas) a partir de lo más profundo de la constitución humana: ¿Cómo pensamos?, ¿cómo decidimos?, ¿cómo cambiamos nuestras conductas o las mantenemos?
Consultá por beneficios y financiación en
[email protected]
Desarticulación de los atributos de algo creativo e innovador (piezas de diseño, productos, servicios, experiencias, procesos de negocio).
Expectativas del Usuario / Stakeholder / Consumidor.
¿Cómo tomamos decisiones y cómo llegamos a conclusiones? Procesos innatos y procesos aprendidos en la mente de los colaboradores
Intuición vs. Instinto. ¿Puede aprenderse a ser intuitivo?
Herramientas para la creatividad y la innovación: Comprensión y ejecución de metodologías sistémicas que desbordan de ámbitos de diseño hacia ámbitos empresarios.
Principios del Design Thinking:
equipos multidisciplinarios
formulación de las preguntas correctas
narrativa (storytelling)
arquetipos personificados: modelos de roles (y el modelo IDEO)
proceso constructivo
visión sistémica
elaboración de prototipos
Problemáticas del entorno organizacional y las soluciones habitualmente tomadas vs soluciones novedosas.
Pensamiento Lateral para la flexibilidad en la observación y creación de escenarios alternativos.
Metodologías de observación y entendimiento
La creación de sentido y significado; la tolerancia a la ambigüedad.
Lo que verdaderamente provee un producto: “El Viaje del Cliente” y la creación de experiencias para el usuario.
“Concept Mapping” y modelos mentales visuales facilitadores de la comunicación.
¿Cómo producir intangibles innovadores? (procesos de negocio, gestión)
Sistematización metódica del proceso de Innovación.
Neurociencia afectiva y social, psicología evolutiva y psicología cognitiva como disciplinas comprensivas del comportamiento humano subyacente y los procesos cerebrales de producción.
Explotación de las funciones cerebrales innatas en la configuración de propuestas de valor.
Psicología cognitiva: El cerebro como una máquina de buscar patrones. ¿Cómo y Por qué lo hace?
Heurísticas. ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Cuándo nos ayudan y cuándo nos obstaculizan? Sesgos cognitivos.
Procedimientos heurísticos utilizados en diseño. Herramientas para definir los problemas y los campos de acción en la empresa. Ejemplos y dinámicas de trabajo.
La Analogía como combustible del pensamiento humano.
La Diversificación en distintas industrias. ¿Cómo diversificar?
Tecnologías disruptivas.
Innovación no necesariamente es Tecnología.
La comprensión del comportamiento del consumidor, dado el consumidor como centro del proceso creativo: componentes afectivos que quitan prioridad a evaluaciones racionales y generan preferencia.
Búsqueda de Certidumbre
Búsqueda de Novedad
Búsqueda de Desempeño Propio
Búsqueda de Reconocimiento
Mecanismos Comparativos
Mecanismos Retributivos
Sobreestimulación y diseño de estímulos supernormales en la innovación.
Relación precio-producto en entornos inflacionarios. Invariabilidad de las respuestas de consumo según el arbitraje de recursos adecuados que no sean el precio.
Federico Fros Campelo es speaker Internacional y Orador TEDx, declarado de Interés Científico por la legislatura porteña gracias a sus investigaciones en Neurociencia Afectiva y Psicología Evolutiva, volcadas en su libro Mapas Emocionales. También es autor de varios papers y otros libros sobre las ciencias del comportamiento y los procesos cerebrales, con foco en la innovación, la psicología del consumidor y la toma de decisiones. Entre ellos: El Cerebro del Consumo y El Genio que Llevamos dentro.
Es fundador de Sentiens , una consultora en innovación que gestiona la transformación para empresas, hace CX (Consumer Experience), insights, storybuilding, Design Thinking e Innovación Cognitiva ©. Es asesor de instituciones educativas y ONGs, como la Fundación Juconi (México) y la Universidad de las Américas (México). Es Ingeniero Industrial con Diploma de Honor en la UBA, MBA y MSPME. Fue Galardonado con las becas Fundación Carolina de España y Erasmus Mundus del Parlamento de la Unión Europea.
$680,000