Certificación Profesional en Python

 

PRECIO

$780,000

FECHA DE INICIO

20/10/2025

MODALIDAD

Virtual


Realizar consulta

Certificación Profesional en Python

Certificación Profesional en Python

Python es hoy uno de los lenguajes más demandados por su simplicidad, versatilidad y aplicaciones en áreas clave como desarrollo web, automatización,
análisis de datos e inteligencia artificial.

En un escenario marcado por el avance de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), el rol del programador evoluciona: no solo se requiere escribir código, sino también comprender problemas, integrar herramientas inteligentes y aportar soluciones eficientes.

La Certificación Profesional en Python responde a esta necesidad, validando competencias técnicas y prácticas que permiten adaptarse a los desafíos de la industria y mantener una actualización constante en un mercado en rápida transformación.
Luego de finalizar y habiendo logrado la certificación, el estudiante dispondrá de los rudimentos necesarios para poder formar parte como programador “trainee” de equipos que desarrollen aplicaciones o participen en proyectos de Ciencia de Datos en uno de los lenguajes de programación más utilizados actualmente como es Python.

Objetivos del programa:

En este curso los estudiantes darán sus primeros pasos en el mundo de Python,
adquiriendo los conocimientos esenciales para:

  1. Poder construir aplicaciones utilizando estructuras de datos versátiles y fáciles de usar.
  2. Tomar contacto con distintos paradigmas de programación, tales como modular, orientado a objetos, funcional, etc., siendo Python un lenguaje multiparadigma.
  3. Adquirir habilidades para poder hacer uso de varias bibliotecas disponibles para las múltiples disciplinas en que este lenguaje se está utilizando exitosamente en la actualidad.

Objetivos de formación

  1. Que los estudiantes conozcan y logren manejar un lenguaje de programación versátil, multiplataforma y multi paradigma, como lo es Python.
  2. Que los estudiantes aprendan técnicas para el desarrollo de algoritmos que
    den solución a problemas medianamente complejos.
  3. Que los estudiantes adquieran destrezas en el manejo de las estructuras de datos que provee el lenguaje.
  4. Que los estudiantes consigan manejar archivos de datos realizando operaciones de entrada y salida sobre los mismos.
  5. Que los estudiantes logren desarrollar una aplicación, haciendo uso de los recursos aprendidos.

Perfil del participante:

Toda aquella persona que tenga interés en adquirir conocimientos para la utilización de un lenguaje de programación, no sólo para poder formar parte de equipos de desarrollo de sistemas en empresas de tecnología, sino para la aplicación en diversas áreas profesionales con múltiples fines, tales como el análisis de datos, la automatización de procesos, la inteligencia artificial, el desarrollo web, etc.

Conocimientos mínimos

Si bien no se requieren de conocimientos previos en la temática, aquellos que tengan algún tipo de conocimiento básico de algoritmia, requerirán de un menor esfuerzo inicial. Es recomendable tener un nivel de conocimiento de inglés básico.

Programa

● Definición de Algoritmo
● Características de Python
● Lenguajes compilados vs interpretados
● Variables. Tipos de datos atómicos
● Operaciones elementales
● Estructuras de control secuenciales
● Utilización de un entorno de desarrollo integrado
● Ejercitación de programas sencillos
● Condicionales - if simple, compuesto y anidado
● Ciclos - for vs while
● Ejercitación Individual

● Concepto de modularización
● Declaración de Funciones
● Pasaje de parámetros
● Testeo mediante Doctest
● Introducción a la Programación Orientada a Objetos
● Concepto de Objeto, Clase, Método, Atributo
● Manejo de Cadenas de caracteres
● Rebanadas (Slices)
● Ejercitación Individual y Grupal

● Diferencia entre datos Mutables e Inmutables
● Listas y tuplas, características, manejo, rebanadas
● Ordenamiento Simple
● Listas de Listas
● Listas de Listas Ordenamiento - Uso de Función Lambda
● Ejercitación Individual y Grupal

● Diccionarios, características y manejo
● Ejercitación Individual y Grupal
● Evaluación conceptual y práctica

● Introducción al uso de librerías
● Uso de la librería TKINTER
● Construcción de una interfaz de acceso de usuario
● Manejo de errores
● Uso de Git
● Debugging

● Archivos de texto, características y manejo
● Uso del módulo CSV
● Ejercitación Individual
● Resolución de Proyecto Grupal

● Concepto de base de datos relacional
● Introducción a SQLite
● Crear y conectar a una base
● Crear tablas, insertar, seleccionar, actualizar y eliminar
● Vinculación con estructuras como listas y diccionarios
● Resolución de Proyecto Grupal

● Introducción a Pandas y Numpy
● Estructuras principales: DataFrame y Series
● Filtrar, ordenar, agrupar datos
● Estadísticas básicas (media, suma, conteos)
● Introducción a matplotlib
● Gráficos de barras, líneas, tortas
● Mini-proyecto grupal: analizar y visualizar un conjunto de datos

Durante el transcurso del curso, se planea dar una o dos charlas/exposiciones, de referentes, que hagan uso de Python en su actividad profesional.

Requisitos de aprobación

Asistencia igual o superior al 75%. Realización y aprobación de al menos uno de los trabajos grupales. Aprobación de evaluación a través del campus. Realización, aprobación y exposición del Proyecto Final.

Cuerpo Docente

Ingeniero en Informática egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA). Posee más de diez años de experiencia en el desarrollo de sistemas informáticos, con un enfoque en la ingeniería de software, el diseño de arquitecturas y la implementación de soluciones tecnológicas en entornos de alta demanda. Actualmente se desempeña profesionalmente en Mercado Libre, donde participa en proyectos vinculados a la innovación y mejora continua de plataformas digitales a gran escala.

En el ámbito académico, se ha desempeñado como docente en las asignaturas Algoritmos y Programación, Fundamentos de Programación y Taller de Programación, promoviendo la formación rigurosa en programación y pensamiento algorítmico.

Licenciado en Análisis de Sistemas (FIUBA) y Especialista en Data Mining (FCEyN, UBA). Completó la Maestría en Docencia Universitaria (UBA) y actualmente desarrolla el Trabajo Final de la Maestría en Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial (Universidad de Málaga).Docente de la UBA con más de 20 años de experiencia en materias de Matemáticas (Análisis Matemático II, Álgebra, Matemática Discreta) y Programación (Algoritmos y Programación, Fundamentos de Programación, Algoritmos y Estructuras de Datos). En la actualidad, integra la Comisión Curricular encargada de la actualización del Plan de Licenciatura en Sistemas de la FIUBA.

Licenciado en Análisis de Sistemas recibido en la Facultad de Ingeniería de la
Universidad de Buenos Aires (FIUBA). Desde hace más de 20 años se desempeña como docente en la FIUBA en las asignaturas de Algoritmos y Programación I, Fundamentos de Programación, Computación y Taller de Programación I. Durante el 2022 y el 2023 se desempeñó como Coordinador Adjunto de la FIUBA para el programa “Argentina Programa”, impulsado por la Subsecretaría de Economía del Conocimiento dependiente del Ministerio de Economía de la Nación. También actuó como Coordinador General de los cursos de Python, dictados en el marco del mismo programa. Formó parte del Consejo Asesor del Departamento de Computación de la FIUBA, en
varios períodos. En el ámbito privado se desempeñó como Gerente de Sistemas en el área de empresas de la construcción, de servicios de suministro de gas, servicios de correos y de una plataforma de venta de seguros.

Certificación Profesional en Python