Certificación Avanzada en Agroindustria

FECHA DE INICIO

11/06/2025

MODALIDAD

Blended

Realizar consulta

Certificación Avanzada en Agroindustria

Certificación Avanzada en Agroindustria

Transformando el futuro de la agroindustria con innovación y gestión estratégica

El mundo está atravesando una transformación sin precedentes que nos obliga a repensar cómo producimos, transformamos, comercializamos y diseñamos los negocios. La competitividad de las empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas, depende de su capacidad de adaptación mediante soluciones innovadoras, sostenibles y estratégicas.

La agroindustria, pieza clave en la economía global y nacional, enfrenta el enorme desafío de producir más con menos, garantizando la sostenibilidad ambiental, social y económica. Para ello, las empresas que forman parte de la cadena agroindustrial necesitan incorporar nuevas tecnologías, optimizar procesos y gestionar información con precisión para convertir datos en conocimiento estratégico.

Desde el ecosistema AgTech hasta la digitalización de procesos, el sector está evolucionando rápidamente. Comprender y gestionar esta transformación es clave para desarrollar modelos de negocio innovadores y fortalecer la competitividad de las cadenas agroindustriales.

En este contexto, la clave del crecimiento está en las personas. La evolución del sector requiere profesionales con una visión sistémica, capaces de integrar tecnologías emergentes, rediseñar procesos y liderar equipos multidisciplinarios. La innovación en la agroindustria no es solo tecnológica: es una combinación de estrategia, gestión y liderazgo para enfrentar escenarios cada vez más complejos.

Nuestra propuesta de capacitación está diseñada para formar líderes en este nuevo paradigma. A través de herramientas basadas en marcos conceptuales sólidos y aplicables, potenciamos la capacidad analítica de los participantes, brindándoles metodologías que les permitan diseñar soluciones a medida en función de los desafíos de cada organización. No enseñamos recetas: promovemos el pensamiento estratégico y el aprendizaje basado en la acción.

Contamos con un cuerpo académico interdisciplinario que reúne referentes en agroindustria, tecnología, management y liderazgo. Con su experiencia y enfoque innovador, acompañamos a los participantes en el desarrollo de las competencias necesarias para gestionar el cambio y posicionarse como protagonistas en el futuro del sector.

El programa busca integrar a los participantes a la sólida red relacional de la agroindustria y la tecnología del ITBA y su cuerpo docente, destacando el valor de formar parte de un ecosistema colaborativo. A través de estos vínculos sinérgicos, se promueve la generación de valor y el fortalecimiento de la cadena.

Consultá por beneficios y financiación en
[email protected]

Objetivos

Formar profesionales capaces de tomar decisiones informadas,  sostenibles y apoyadas en herramientas metodológicas innovadoras que contemplen la complejidad de los sistemas agroindustriales y del contexto del que forman parte, manteniendo la mirada sistémica.

Perfil del participante

Este programa está pensado para todo profesional que necesite entender la industria del agro para poder generar negocios de valor. inversores, proveedores de tecnología, consultores en gestión y estrategia y todo profesional que desee alinear sus servicios a esta industria en constante crecimiento.

Plan de estudios

¿Qué es la agroindustria? Fotosíntesis como punto de origen. Cadenas Agroindustriales en la Argentina. Hitos que marcaron cambios en la relación agro – industria. Geopolítica: cambios demográficos. Agenda mundial: ODS (Objetivos de desarrollo sostenible). Posicionamiento de la Argentina en el escenario mundial agroindustrial. Tendencias agroalimentarias en el mundo.

Cadenas de commodities y de especialidad. Diseños estratégicos y tácticos. Formación de precio Mirada microeconómica: medida de resultados empresariales. Cultivos extensivos, Intensivos, Cadenas cortas, Cadenas largas.  Supply Chain Management. Manejo del riesgo. Logística de commodities y de especialidades. Tecnologías que atraviesan las cadenas.

Polítcas sectoriales. Costos de transacción macro. Evolución e impacto de las políticas sobre la decisión de siembra, inversiones, agregado de valor y nivel de especialización. Incertidumbre, inversión y adopción de tecnología. Relación con las brechas tecnológicas.

Cadena agroindustrial como unidad de análisis: mirada sistémica y sobre los procesos. Diseños organizacionales de negocios. Niveles de coordinación. Articulación entre actores. Fallas de coordinación. Costos de transacción micro. Mapa de relaciones. Relación con las nuevas tecnologías digitales.

Importancia del Ambiente Tecnológico. Desde las tecnologías tradicionales hacia la digitalización y transformación digital. Soluciones de precisión aplicadas a la agroindustria. Cuellos de botella. Tecnologías habilitantes. Agroindustria 4.0. Ecosistema AgTech. Relación con las FinTech, InsureTech y FoodTech. Nivel de adocpión tecnológica. ¿Cómo abordar las brechas? Nivel de adopción en  PyMES. Casos.

El eje de la calidad como transversal a la cadena. Tecnologías y Calidad. Herramientas para la mejora de la calidad. Tangibles e Intangibles. Calidad de materia prima. Nuevas exigencias. Inocuidad + Satisfacción del cliente.  BPA-BPM-Global Gap-HACCP. Certificaciones. Nuevas exigencias de los consumidores que traccionan la calidad. Relación con las nuevas tecnologías digitales.

¿Qué es la competitividad? Las dimensiones de la sustentabilidad (social, económica y ambiental). Herramientas para el abordaje sistémico de la competitividad de una cadena agroindustrial. Aplicación de Metodología MASICAGRO. Casos y clínica de cadenas. Cadenas Agroindustriales de base vegetal y Animal. Otras cadenas: pisciultura y acuicultura.

Cuerpo docente

Profesor Universitario y Asesor de Empresas Agroindustriales.
Ex Presidente del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria).
Ex Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustrial.
Ex Responsable de I+D de AACREA.

CEO Grupo SP I Global Trading & Logistics Advisors
MBA en Agronegocios. Universidad Austral
Ingeniero Industrial. UNR.

Certificación Avanzada en Agroindustria