Certificación Profesional en Upskilling y Reskilling

PRECIO

$675,000

FECHA DE INICIO

20/10/2025

MODALIDAD

Virtual


Realizar consulta

Certificación Profesional en Upskilling y Reskilling

Certificación Profesional en Upskilling y Reskilling

En las últimas dos décadas el mundo ha experimentado una serie de cambios significativos que han tenido un gran impacto en las organizaciones. Para mantenerse sustentables y competitivas es necesario que las personas que las conforman desarrollen nuevas habilidades y actualicen de manera permanente sus capacidades.

 

Aquí es donde las áreas de Aprendizaje y Desarrollo de las organizaciones cumplen un rol fundamental, ayudando a las personas a expandir sus conocimientos adaptándose a un mundo cada vez más rápido e incierto.

 

Especialmente luego de la pandemia de Covid-19 todas las variables se aceleraron de manera exponencial por lo que resulta imperioso revisar los actuales métodos de formación y diseñar de manera ágil nuevas estrategias para asegurar que los colaboradores de las organizaciones actualicen o renueven sus capacidades a un ritmo y en un nivel de desafío impensado.

 

La Certificación Profesional en Upskilling & Reskilling se propone dar a conocer los cambios que tienen un impacto directo en el aprendizaje organizacional, para revisar procesos y herramientas de aprendizaje actuales con el fin de proponer una nueva forma de gestionar el desarrollo de nuevas capacidades en las organizaciones.

Perfil del participante

Profesionales y consultores del área de Recursos Humanos con interés en el aprendizaje organizacional e individual.

Directivos y ejecutivos, de diferentes áreas, que afrontan procesos de cambio cultural y organizacional, tanto en empresas privadas, públicas y ONGs.

Gestores de proyectos, especialistas en calidad, procesos, sistemas, sustentabilidad, etc. que deseen profundizar las implicancias y complejidades organizacionales del aprendizaje y del cambio.

Plan de estudios

  • Conceptos básicos de upskilling y Reskilling. Su necesidad imperiosa en el segundo cuarto del siglo XXI
  • Los tres tipos de habilidades: power skills, digital skills y technical skills
  • La agrupación en cluster
  • La integración entre ciencia de datos y el aprendizaje
  • La era de la personalización
  • El superlearning
  • Introducción a la neuroanatomía del aprendizaje
  • Conceptos de Neuroplasticidad
  • Funciones ejecutivas de atención, motivación y memoria
  • Aprendizaje cognitivo y aprendizaje emocional
  • Estrategias para el diseño de actividades cerebro amigables
  • El aprendizaje en las organizaciones como reflejo de los cambios en la cultura.
  • La modernización de los procesos de aprendizaje
  • El desarrollo de aulas cognitivas
  • El aprendizaje inmersivo
  • El futuro del aprendizaje
  • Las métricas más relevantes en capacitación
  • Las 4 etapas de Kirkpatrick
  • La medición del nivel 3 de Kirkpatrick y la contabilización del Scrap Learning
  • El método de Phillips de cálculo de ROI
  • El método de CTR de cálculo de ROI
  • El aprendizaje significativo
  • El aprendizaje a través de comunidades de aprendizaje
  • El valor de los pares en los procesos de aprendizaje
  • Cómo aprenden los que saben
  • Las claves de un plan estratégico de aprendizaje
  • La conexión entre el aprendizaje y el negocio
  • Cómo lograr que la alta dirección piense que el aprendizaje es una cuestión estratégica
  • Cómo armar un trabajo de integración final

Requisitos para aprobar el programa

Asistencia igual o superior al 75%. Realización y aprobación de Trabajo Final.

Cuerpo docente

Co-fundador y Presidente de AO Consulting S.A. Es Licenciado en Relaciones Industriales (UADE) y obtuvo el grado de Doctor en Sociología del Trabajo (UADE) presentando su trabajo de tesis sobre Gestión del Desempeño.

Actualmente, es Coordinador de la Certificación Avanzada en People Analytics (ITBA); Director de la Maestría en Dirección y Gestión de RRHH (UBP); Profesor Titular en UADE e ITBA, Profesor Titular del MBA en la UBP, y profesor invitado en otras universidades tanto nacionales como internacionales.

Ha publicado cientos de artículos e investigaciones sobre temas de su especialidad. Es autor de los libros “Un Trabajo Feliz”, “Medir lo Importante”, “Metáforas del Desempeño”, “Gestión del Desempeño” y "Analíticas del Desempeño. Viaje a Titán."; co-autor de “Desarrollando Líderes” y “Desarrollo Humano en las Organizaciones” y autor del capítulo "Measuring What is Important en el libro “HR Analytics” publicado por AMACOM.

Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires, cuenta con un postgrado en Recursos Humanos de la Universidad Politécnica de Madrid y un diplomado en Desarrollo Organizacional del ITBA.

Desde el año 2005 es Gerente de Recursos Humanos del Instituto Fleni. Anteriormente fue Gerente de Recursos Humanos de Claro Argentina y su antecesora CTI Móvil. Se ha desempeñado también en Eg3 y Repsol siendo responsable de la Gerencia de Empleos, Desarrollo y Comunicaciones- Inició su carrera como consultora de Andersen Consulting en la práctica de Change Management Services, participando en procesos de formación y desarrollo en la Argentina y en Estados Unidos.

Complementa su actividad profesional con la práctica docente siendo en la actualidad docente del ITBA. Ha sido profesora de la Catedra de Didáctica General para profesorados de la UBA y también para la carrera docente de las facultades de Medicina y de Odontología. En el área de Gestión de las personas ha dictado clases en La Universidad Argentina de la Empresa y en diferentes Instituciones privadas.

Licenciada en Ciencias de la Educación, Especialista y Maestranda

en Tecnología Educativa de la Universidad de Buenos Aires. Coordinadora de Experiencias Formativas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Docente de baile Swing y Jazz vernacular. Investigadora UBACYT.

Licenciada en Recursos Humanos y especialista en Desarrollo Organizacional. Acredita una vasta experiencia de 20 años en la gestión de la capacitación y desarrollo en empresas argentinas e internacionales, industriales y de servicios.

Recientemente obtuvo su certificación en Neuroeducación en la UBA y en Neuroliderazgo en la Asociación Educar. Ha realizado estudios de Posgrado en la Universidad del Salvador y en la Universidad Austral referidos a Gestión del Capital Humano. Se desempeñó como profesora de las materias Gestión Estratégica de RRHH y Política de Compensaciones en UCES. Actualmente se desempeña como Consultora Senior en AO Consulting y Docente de la Diplomatura en Desarrollo Organizacional en ITBA.

Certificación Profesional en Upskilling y Reskilling